Hidemaro Fujibayashi: Breath of the Wild tomó inspiración de Minecraft y Terraria.
Hidemaro Fujibayashi, el director de la entrega más reciente de La Leyenda de Zelda, Breath of the Wild, habló con la revista británica de video juegos Edge a cerca del juego en su edición #304.
Esta edición de la revista es en realidad la del mes de Abril, aunque en foros como NeoGaf, hay personas que la han tenido desde los últimos día de Febrero, una muestra previa revela que la portada fue cambiada de una con Link nadando a una con Link agarrando una espada en la nieve.
A continuación las palabras de Hidemaro Fujibayashi en cuanto al juego:
“Fui bastante inspirado por jugar Minecraft y Terraria. Fui capáz de aprender de su gameplay y de las posibilidades que se encuentran. Pude aprender del sentido de la aventura, exploración y como inspira curiosidad.”
Esto es algo que resalta bastante, porque en la cultura Japonesa usualmente son bastante cerrados, en algunos casos estan al borde de la xenofobia, y admitir que tomaron cosas de juegos occidentales (Eiji Aonuma ya ha mencionado que fueron inspirados también por juegos como Elder Scrolls V: Skyrim) viene a ser algo bastante grato saber. Cabe mencionar que en Japón algunas tiendas separan los juegos extranjeros en sus propias secciones y como resultado, estos no siempre venden bien.
Además comenta que junto con otras personas de Nintendo realizan actividades al aire libre:
“Hacemos cosas como buceo en cuevas en las que en realidad se va por debajo del agua para entrar en la cueva, también vamos en tours de balsismo (rafting) entre otras cosas. Se que esto no será gran cosa en el occidente, ¡pero en Japón es toda una aventura!”
El señor Hidemaro Fujibayashi comentó sobre la influencia de la leyenda de Nintendo Shigeru Miyamoto:
“Más que nada, lo que ha influenciado mi entendimiento personal de lo que debería ser un juego de Zelda han sido las enseñanzas que he recibido de Shigeru Miyamoto en los 15 años desde los juegos de Oracle (Seasons y Ages para el Game Boy Color). Realmente siento que no es por conocimiento o experiencia que estoy aquí trabajando como un desarrollador para Zelda, si no por las personas.”
Habla sobre cuando les fue instruido hacer que Breath of the Wild este también para Nintendo Switch:
Por supuesto, no teníamos una gran cantidad de libertad en términos de tiempo. Pero como director no estaba particularmente perturbado por esto. Tengo la fuerte impresión de que el trabajo prosiguió sin pánico bajo las instrucciones específicas de nuestro productor, el señor Aonuma. Personalmente, cuando comencé a analizar las características que tenía el Nintendo Switch, terminé pensando en si podríamos agregar nuevas ideas, lo que reflexionando ahora, ¡probablemente no era la mejor cosa que podía pensar en ese momento!
Hidemaro Fujibayashi continúa hablando sobre lo que fue desarrollar juegos más simples y como se compara a hacer juegos para el Nintendo Switch:
«Los juegos de Oracle (Seasons y Ages) y The Minish Cap fueron juegos de arte pixel 2D que salieron en el Game Boy Color y en el Game Boy Advance respectivamente. Comparado con el Wii, Wii U o el Nintendo Switch, gráficamente no se pueden ni comenzar a emparejar – los tipos de animación, el texto que mostramos, al sonido, y el espacio de almacenamiento definitivamente no son comparables. La diferencia más notable es que ya no podemos simplemente esquivar cosas cuando se trata de algo gráfico. Lo que antes podíamos dejar a la imaginación de los jugadores puede ahora ser mostrado de verdad, así que continuar usando nuestros métodos anteriores de expresión llevaría a una experiencia extraña para los jugadores.»
Concluye hablando sobre Zelda y las habilidades del hardware de Nintendo:
“En realidad, la verdad no pienso que solo los juegos de Zelda sean apropiados para sacar las habilidades del hardware de Nintendo. Aunque resolver rompecabezas esta en la raíz de los juegos de Zelda, así que quizás es simplemente porque el resolver rompecabezas nos permite mostrar nuevas características en una manera fácil de entender.»